miércoles, 21 de marzo de 2012

EQUATOR Network: mejorando la calidad y claridad de la literatura biomédica

Creo que cualquier persona relacionada con el mundo de la investigación biomédica debería conocer EQUATOR Network. Aunque he incorporado varios enlaces directos a dicha red en diversas partes de este blog (lateral derecho y "Enlaces de interés"), ha llegado el momento de dedicarle una entrada y así aportar mi granito de arena en su difusión.

EQUATOR Network es una iniciativa internacional, iniciada en el año 2006 y lanzada oficialmente en 2008, que tiene como objetivo último mejorar la calidad y claridad de la literatura en investigación sanitaria.

A grandes rasgos, para conseguir su objetivo, EQUATOR Network intenta promover unas prácticas claras y precisas para la presentación de informes de estudios de investigación, proporcionando recursos, instrucción y capacitación a los autores y revisores de los artículos científicos, a los editores de las revistas. Por otra parte, EQUATOR Network también provee recursos para las personas responsables de elaborar las directrices para la presentación de dichos informes, ya que ésta última es una de sus principales actividades. En este sentido, EQUATOR Network apuesta firmemente por la elaboración de directrices específicas, que brinden asesoramiento sobre los cuestiones claves que debe contemplar el informe de un determinado tipo de estudio, para conseguir una clara exposición de sus métodos (y sesgos) y sus hallazgos.

En la actualidad, las directrices disponibles se agrupan en las siguientes categorías, según el tipo de estudio/investigación planteada:
  • Estudios experimentales
  • Estudios observacionales
  • Estudios de precisión diagnóstica
  • Informe de bioespecímenes
  • Estudios sobre confiabilidad y acuerdo
  • Revisiones sistemáticas
  • Investigaciones cualitativas
  • Estudios de métodos mixtos
  • Evaluaciones económicas
  • Estudios de mejora de la calidad
  • Otras directrices para la presentación de informes
  • Presentación de datos
  • Secciones de informes de investigación
  • Afecciones o procedimientos específicos

Cabe destacar que muchas revistas biomédicas de prestigio, como British Medical Journal (BMJ), Journal of the American Medical Association (JAMA), Lancet o New England Journal of Medicine (NEJM), a menudo exigen el cumplimiento de algunas de las directrices para la presentación de informes promovidas por EQUATOR Network; por ejemplo: CONSORT (para la presentación de informes de ensayos aleatorizados controlados), STARD (para la presentación de informes de estudios de precisión diagnóstica), STROBE (para la presentación de informes de estudios observacionales en epidemiología), PRISMA (para la presentación de informes de revisiones sistemáticas) o MOOSE (para la presentación de informes de metanálisis de estudios observacionales).

La iniciativa EQUATOR Network puede conocerse con más detalle en su web. Entre las secciones disponibles en la web cabe destacar la biblioteca, donde se pueden encontrar, entre otras cosas, todas las directrices promovidas por EQUATOR Network. Particularmente, también me han resultado de interés (para el uso que yo requiero), los Recursos para Autores, los Recursos para Editores y Revisores Externos o la sección de Publicaciones directamente relacionadas con los trabajos desarrollados por la iniciativa (escritas por los propios miembros del equipo de EQUATOR Network). Cabe señalar que la web de EQUATOR Network dispone de una versión en español. Sin embargo, hay que tener cierta precaución al usarla, ya que en ocasiones el contenido puede no encontrarse actualizado, faltando alguna información que puede resultar de interés.

Aquellas personas que tengan una mayor inquietud (y disponibilidad) por conocer más de cerca esta iniciativa, disponen de una oportunidad si acuden a Freiburg (Alemania), durante los días 11 y 12 de Octubre de este año, ya que coincidirá con la celebración del Simposio Científico de EQUATOR (EQUATOR Scientific Symposium), organizado en colaboración con el Centro Cochrane Alemán.

Finalmente, en estos últimos días, EQUATOR Network está solicitando la colaboración de los ususarios de su web para responder a un sencillo cuestionario que pretende conocer la opinión de los mismos sobre el sitio web, su biblioteca (de directrices) y los servicios que ofrecen. Si te animas a conocer esta iniciativa, visitar su web o utilizar sus recursos, es posible que puedas compartir con ellos tu experiencia. En responder al cuestionario se tarda entorno a 10-15 minutos (dependiendo de la habilidad con el inglés) y a decir verdad, no sé hasta cuando estará disponible o si el acceso al mismo será indefinido. En definitiva, "no dejes para mañana, lo que puedas hacer hoy".

viernes, 16 de marzo de 2012

Tesis doctorales: se respiran aires de cambio

Hacía tiempo que se veía venir y, por fortuna, poco a poco, en muchas universidades españolas, se está convirtiendo en una realidad. Se está acabando la era de las tesis doctorales "formato novela"; llega el tiempo de las tesis doctorales "por artículos". No son palabras antónimas, pero bien podrían serlo.

Cuando hablo del "formato novela" me refiero al modelo "tradicional" de tesis doctoral. Ese montón de folios (como mínimo 200; sino, parece que no hayas hecho nada), que, en muchos casos, poco aporta a la comunidad científica, ya que ningún investigador va a leerlo (por pereza y/o falta de tiempo) para poder avanzar en su investigación. No se trata de una crítica al contenido o la calidad de los trabajos, sino al modo en que éstos se presentan. Lo siento por mí y por muchos otros, que nunca dispusimos de un límite de palabras que nos permitiera divisar el final del discurso que estábamos elaborando y, por tanto, hemos sido esclavos de atormentantes voces que nos susurraban: "aún falta por profundizar un poco en tal aspecto", o "esta idea puede desarrollarse un poco más", o "¿con esto será suficiente para que al tribunal le guste?", etc.

Sin embargo, esto se acabó. Estamos entrando en una nueva era de coherencia. El nuevo "formato por artículos" hace referencia a presentar la tesis doctoral de la forma que se le presupone a cualquier proyecto de investigación: mediante la publicación de artículos, el mejor vehículo del conocimiento científico. En este punto, me gustaría aclarar que existe gente que ha tomado este camino desde hace tiempo, ya que entienden que es lo lógico y la única alternativa. No obstante, esta práctica no está todo lo extendida que debería y son muchos los grupos de investigación, departamentos, etc. que aún deben adaptarse a los nuevos tiempos.

Desde hace algunos meses, son diversas las personas (miembros de comisiones de doctorado, directores de grupos de investigación, directores de tesis doctorales, etc.) que no paran de repetirme que el "formato por artículos" tardará poco tiempo en imponerse, ya que las comisiones de doctorado de las Universidades serán cada vez más rigurosos a la hora de aplicar este criterio. Además, es posible que no valga publicar en cualquier revista, sino que se exija que sea en una revista con cierto prestigio (no quiero usar inadecuadamente el término "factor de impacto" para referirme a la calidad o prestigio de las revistas). Probablemente éste no será el único requisito, ya que también se están estableciendo distintos filtros (según la Universidad) a otros niveles: (1) presentación del plan de trabajo (es posbile que los protocolos de investigación deban ser defendidos ante un comité evaluador de la Universidad), (2) directores de tesis (deberán acreditar un currículum investigador y "publicador" destacado y relacionado con la línea de investigación planteada), (3) tribunales de tesis (la comisión de doctorado de la Universidad podrá elegir el tribunal que considere más adecuado según la experiencia investigadora acreditada en el tema estudiado; directores y doctorando pueden proponer, pero la propuesta no es vinculante), (4) etc.

Todo esto puede parecer más dificultoso para el doctorando, que verá como, a partir de ahora, comisiones y revisores externos (de revistas) van a evaluar, opinar e, incluso, condicionar la finalización de su trabajo. Sin embargo, esto no es más que el proceso lógico que necesita y debe vivir un doctorando para poder decir con propiedad, el día que le entreguen su título de Doctor, que es una persona suficientemente capacitada para investigar.

Como es obvio, las tesis doctorales en farmacia asistencial no serán una excepción y, en adelante, se deberán adaptar a los nuevos tiempos. En mi opinión, todos los cambios descritos representan un gran avance para nuestra profesión. Por una parte, podremos contar con investigadores mejor formados y, por otra, lograremos una mayor difusión/publicación de los estudios realizados en farmacia asistencial, con lo que esto supone para una disciplina sobre la que hace falta generar mucha más evidencia de la existente hasta el momento.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Utilidad de la medida de presión arterial en la farmacia comunitaria en la evaluación del tratamiento antihipertensivo

Les dejo un nuevo artículo original publicado en revistas con factor de impacto:

Sabater-Hernández D, de la Sierra A, Sánchez-Villegas P, Santana-Pérez FM, Merino-Barber L, Faus MJ. Agreement between community pharmacy, ambulatory and home blood pressure measurement methods to assess the effectiveness of antihypertensive treatment. The MEPAFAR study. J Clin Hypertens (Greenwich). 2012; 14(4): 236-44. Estudio transversal realizado en 8 farmacias comunitarias en Gran Canaria (España). El objetivo principal fue evaluar el acuerdo entre el método de medida de presión arterial (PA) en la farmacia comunitaria, la automedida domiciliaria de la PA (AMPA) y la monitorización ambulatoria de la PA (MAPA) en pacientes hipertensos tratados (n=169). Los autores concluyeron que el acuerdo entre el método de medida de PA en la farmacia comunitaria y la automedida domiciliaria de la PA fue aceptable. Por tanto, el método de medida de PA en la farmacia comunitaria podría ser una buena alternativa a la AMPA, especialmente cuando éste último no esté disponible o esté contraindicado. Finalmente, las mediciones de PA en la farmacia no fueron útiles (válidas) para predecir el control de la PA ambulatoria durante el periodo de actividad.
(Factor de impacto 2010, Journal of Clinical Hypertension (Greenwich): 2,230)

lunes, 5 de marzo de 2012

Investigación en farmacia asistencial "made in Spain" (1)

A medida que vaya encontrando nuevas publicaciones relacionadas con la investigación en farmacia asistencial en España, iré escribiendo entradas en el blog para tener conciencia sobre ellas.

En esta ocasión, cabe mencionar los siguientes dos artículos originales publicados en revistas con factor de impacto:

Sendra-Lillo J, Sabater-Hernández D, Sendra-Ortolá A, Martínez-Martínez F. Agreement between community pharmacy, physician’s office and home blood pressure measurement methods. The PALMERA study. Am J Hypertens. 2012; 25(3): 290-6. Estudio realizado en una farmacia comunitaria de Palmera (Valencia), cuyo objetivo principal fue evaluar el acuerdo entre los métodos de medida de presión arterial (PA) en la farmacia comunitaria, en el domicilio y en la consulta médica en pacientes hipertensos tratados (n=70). Como conclusión, los autores refieren que, en la muestra estudiada, el acuerdo entre los métodos de medida de PA en la farmacia comunitaria y en el domicilio fue aceptable-moderado y mayor al resto de acuerdos (consulta-domicilio; consulta-farmacia). Además, el método de medida de PA en la farmacia comunitaria fue más fiable que el método de medición en la consulta médica para detectar la presencia de cifras de PA domiciliaria controladas y no controladas.
(Factor de impacto 2010, American Journal of Hypertension: 3,129)

Martínez Jiménez MV, Flores Dorado M, Espejo Guerrero J, Jiménez Vicente P, Martínez Martínez F, Bernabé Muñoz E. Resultados negativos asociados a la medicación que son causa de visita al servicio de urgencias de un centro de atención primaria. Aten Primaria. 2012; 44(3): 128-35. Estudio realizado en el servicio de urgencias de atención primaria de Mula (Murcia), cuyo objetivo principal fue medir la prevalencia de resultados negativos asociados a la medicación (RNM) que son causa de consulta en dicho servicio. Se analizaron los datos de 317 sujetos. Los autores concluyen que 1 de cada 4 visitas al servicio de urgencias del centro de atención primaria de Mula está causada por un RNM.
(Factor de impacto 2010, Atención Primaria: 0,619)

Al margen de los mencionados artículos originales, se ha publicado la siguiente carta al editor:

García-Cárdenas V, Sabater-Hernández D, Faus MJ, Martínez-Martínez F, Benrimoj SI. Is the inhaler technique associated with asthma control? J Asthma. 2012; 49(2): 170-1. Carta donde se reflexiona sobre la evidencia existente en la literatura científica acerca de la asociación entre el control del asma y la técnica de inhalación.
(Factor de impacto 2010, Journal of Asthma: 1,341)